¿Cómo tramitar la tarjeta para el Bienestar? CDMX

 

Aquí te decimos quiénes y cómo pueden conseguir la tarjeta del Bienestar en la Ciudad de México y a nivel federal


La TARGETAS DEL BIENESTAR que se entrega en la CDMX consiste en una transferencia monetaria mensual, conforme a la mitad de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) diaria, a través de una tarjeta electrónica, que busca incidir directamente en el poder adquisitivo de alimentos y medicinas.

De acuerdo con el Portal de Tramites de la Ciudad de Mexico,  

¿Quiénes pueden obtener la tarjeta?

El Gobierno de la Ciudad de México entrega la Tarjeta del Bienestar a personas mayores de 68 años y con alguna discapacidad que resida de manera permanente en la Ciudad de México, con antigüedad mínima de tres años.

¿Dónde se consigue?

Personal del gobierno capitalino acude al domicilio de las personas para censarlas y posteriormente entregarles la tarjeta. Sin embargo, en caso de que no hayan acudido a su hogar el gobierno de la CDMX recomienda:

-Acudir a la explanada de la alcaldía a la pertenece

- Ir a los centros del DIF más cercano

- Instalaciones del Instituto de Atención para el Envejecimiento Digno

Da click aqui para conocer la ubicación de estos módulos

Pide a los capitalinos acudir en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Más información: Programa Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 años, Residentes en la Ciudad de México

¿Qué documentos llevar?

Documentos de identificación oficial

1.Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Acta de nacimiento - original y 1 copia(s)
o Clave Única de Registro de Población (CURP) - original y 1 copia(s)

2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original

3. Comprobantes de domicilio
Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)

4. Tener 68 años o más al momento de solicitar su ingreso al Programa de la Pensión Alimentaria.

5. Radicar permanentemente en la Ciudad de México, con una antigüedad mínima de tres años de residencia al presentar la solicitud de la pensión.

6. Dos fotografías tamaño infantil, recientes a la fecha de entrega de documentos.

Toma en cuenta las siguientes consideraciones: 

* No se aceptan solicitudes y/o listados de personas adultas mayores que sean promovidas por terceros, gestores o gestorías.

*Toda persona adulta mayor que cumpla con lo señalado en los Requisitos de Acceso, de manera personal o a través de su representante voluntario, puede solicitar su pre-registro al Programa Pensión Alimentaria, en cualquiera de los módulos de atención de la DGIAAM, repartidos en las 16 Delegaciones Políticas de la CDMX.

Lee también Adultos mayores pueden tramitar aquí su pensión.

*En caso de que a la persona adulta mayor le sea imposible acudir directamente a realizar su solicitud, podrá hacerlo a través de un representante voluntario, quien deberá presentar su identificación oficial vigente y de la persona adulta mayor que representa, y además proporcionar los datos del solicitante señalados en los Requisitos de Acceso.

*El trámite no tiene ningún costo

En diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que el monto de la pensión para adultos mayores  subiría de 2 mil 550 pesos bimestrales, que se entregaban desde 2019, a 2 mil 700 pesos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Vacio

Vacio